Los trasteros, ya sean de propiedad particular o
alquilados en una empresa de almacenamiento, suelen ser lugares limitados donde
el aprovechamiento del espacio disponible marca la diferencia.
Una de las
mejores formas de optimizar un
trastero en Málaga,
Cádiz,
Jerez o
Torremolinos, entre otras ciudades, es
instalando un altillo. Esta solución le permitirá ganar espacio en altura,
manteniendo el orden y la accesibilidad a los objetos almacenados.
En este artículo, le explicamos cómo construir
un altillo en un trastero, las ventajas que aporta y las distintas utilidades
que se le pueden dar.
¿Por qué instalar un altillo en un
trastero?
- ● Aprovechamiento del espacio vertical: Muchos
trasteros cuentan con techos altos, lo que permitirá añadir un nivel extra de
almacenamiento sin reducir el área de circulación.
- ● Mayor organización: Al
separar los objetos en diferentes niveles, se podrá acceder a ellos con mayor
facilidad y mantener el orden.
- ● Seguridad y protección: Los
objetos almacenados en la parte superior quedarán protegidos de la humedad del
suelo, el polvo y posibles daños accidentales.
- ● Incremento del valor del espacio: Un
trastero con altillo es más funcional y atractivo, aumentando su utilidad y
rentabilidad en caso de alquiler.
Qué saber antes de construir un
altillo
Antes de instalar un altillo en un trastero, es importante tener en
cuenta:
- Altura del trastero:
Se recomienda que el techo tenga al menos 2,5 metros de altura para
garantizar un espacio funcional en todas partes.
- Materiales adecuados:
Dependiendo del peso que vaya a soportar, se pueden utilizar estructuras
metálicas, de madera reforzada o incluso plataformas modulares.
- Accesibilidad: Se
debe prever una forma segura y cómoda de acceder a ese punto, como una
escalera fija o una escalerilla plegable.
- Normativa y permisos: En
el caso de trasteros alquilados, es fundamental consultar si está
permitido realizar modificaciones en la estructura.
Usos y aplicaciones del altillo en un
trastero
Un
altillo es una
solución práctica para
optimizar el espacio en trasteros o almacenes, permitiendo almacenar objetos de
manera organizada y accesible. Es ideal para guardar artículos estacionales cuando
no son necesarios, como por ejemplo: decoraciones navideñas, equipo de camping,
tablas de paddle surf o ropa de temporada.
También puede utilizarse como zona de archivo,
facilitando el almacenamiento ordenado de documentos, carpetas y material de
oficina. Si realiza trabajos manuales o bricolaje, el altillo es perfecto para
guardar herramientas y materiales sin ocupar espacio en la parte baja del
trastero.
En el ámbito empresarial, es una gran opción
para mejorar la
gestión del inventario en negocios que alquilan trasteros como
almacén. Al contar con un nivel adicional para clasificar el stock, se optimiza
el acceso a la mercadería y se mejora la organización general del espacio.
¿Qué se necesita para construir un
altillo?
Para construir un altillo, se requieren materiales resistentes y
duraderos. Algunos de los más utilizados son:
Materiales:
- ● Vigas de madera o metal para la estructura
principal.
- ● Tableros de madera, contrachapado o metálicos
para la superficie.
- ● Soportes metálicos y anclajes resistentes.
- ● Tornillería y herramientas de fijación.
- ● Escalera de acceso (opcional: plegable o fija).
Herramientas:
- ● Taladro y brocas.
- ● Nivel de burbuja.
- ● Sierra o amoladora.
- ● Destornillador eléctrico.
- ● Metro y lápiz para mediciones.
Pasos para construir un altillo en un
trastero
A continuación detallamos los pasos para construir correctamente un
altillo en un trastero.
1. Medición y planificación
Antes de comenzar, se debe medir el espacio disponible y diseñar la
estructura del altillo. Se recomienda calcular el peso que soportará el altillo
para elegir el mejor material.
2. Instalación de la estructura de
soporte
Se fijan las vigas de soporte en las paredes laterales o se instalan
columnas metálicas si se requiere un apoyo adicional. Es importante asegurar
que la base sea estable y resistente.
3. Colocación de la plataforma
Sobre la estructura de soporte, se fijan los tableros que conformarán la
superficie del altillo. Se recomienda utilizar tornillos de seguridad para
evitar movimientos indeseados.
4. Instalación de la escalera de
acceso
Dependiendo del espacio disponible, se puede instalar una escalera fija
o una escalerilla plegable para acceder al mismo de forma segura.
5. Revisión de estabilidad y acabados
Antes de almacenar objetos, se debe verificar la estabilidad de la
estructura y realizar los ajustes necesarios para garantizar su seguridad.
6. Mantenimiento y seguridad
Para garantizar la seguridad y durabilidad del altillo una vez
instalado, se recomienda:
- ● Revisar periódicamente la estructura y los
anclajes.
- ● No sobrecargar la plataforma más allá de su
capacidad recomendada.
- ● Incluir una escalera segura y de fácil acceso.
- ● Asegurar una correcta ventilación en el trastero
para evitar humedades y deterioro de materiales.
La instalación de un altillo es la solución perfecta para aprovechar al
máximo el espacio en un trastero. Además de proporcionar mayor capacidad de
almacenaje, mejora la organización y el acceso a los objetos guardados.
Para quienes buscan optimizar sus trasteros sin preocuparse por la
instalación,
Islatrans ofrece soluciones de almacenamiento con trasteros
adaptados a las necesidades de cada cliente. Además, les asesoramos para la
instalación de altillos y en el aprovechamiento del espacio.